Cepsa, primera empresa en Andalucía por volumen de facturación y exportación, instalará en 2023 cargadores ultrarrápidos en más de 60 estaciones de servicio andaluzas, dentro de su apuesta por la movilidad sostenible. La compañía está instalando en su red de estaciones cargadores de, al menos, 150kW, dentro la mayor red de recarga ultrarrápida en carretera de España y Portugal que está desarrollando. Estos cargadores permiten recargar el 80% de la batería de los vehículos eléctricos en tan solo 10 minutos, un tiempo equivalente al del repostaje de un vehículo de combustión.
Las estaciones de servicio de Cepsa, con más de 250 establecimientos en Andalucía, se transformarán en espacios digitalizados que ofrecerán una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración, que incluirán alimentos frescos, parafarmacia, comercio electrónico, puntos de recogida de paquetería y servicio de lavado sostenible de vehículos, así como soluciones multienergía.
Además, mediante herramientas de analítica avanzada se transformará la experiencia de cliente y se impulsará su programa de fidelización, líder en esta Comunidad. Asimismo, a través de la toma de decisiones basada en la inteligencia artificial, la compañía será capaz de ofrecer servicios integrales en tiempo real.
Asimismo, Cepsa impulsará la demanda de hidrógeno verde en el transporte por carretera, para lo que se ha fijado la meta de establecer en 2030 una estación de repostaje cada 300 kilómetros, en los principales corredores que conectan la Península Ibérica con el resto de Europa.
Cepsa ha presentado hoy estos proyectos en el MOW FORUM Andalucía, un foro internacional sobre el futuro de la movilidad y del sector de la automoción organizado por la Junta de Andalucía con la colaboración del Real Automóvil Club de España-RACE, que acoge estos días a 300 expertos del sector en Sevilla y cuya apertura han presidido Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, e Isabel Pardo, secretaria de estado de transportes, movilidad y agenda urbana.
2030, en la que la descarbonización del transporte por carretera y la movilidad del cliente final tienen un papel fundamental. Para ello, estamos transformando nuestras estaciones de servicio en espacios de multimovilidad, en los que instalaremos cargadores eléctricos ultrarrápidos y estaciones de repostaje de hidrógeno verde, así como ofreceremos una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración”.