Cepsa y la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibraltar (Arcgisa) de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar han firmado un acuerdo pionero para que el Parque Energético San Roque pueda suministrarse de agua reciclada proveniente de los efluentes urbanos de Los Barrios y la propia localidad sanroqueña para su actividad.
El tratamiento y depuración de las aguas urbanas para uso industrial se realizará en la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que la Mancomunidad de Municipios y Arcgisa tienen previsto construir en unos terrenos cercanos a las instalaciones del Parque Energético y que fueron cedidos por Cepsa al Ayuntamiento de San Roque hace años. Esta nueva instalación en el Campo de Gibraltar dispondrá de tratamiento terciario para las aguas residuales de los municipios, que ascenderá a los 4.2 millones de m3/año, que ya no se verterán al mar, sino que serán reutilizadas por Cepsa en sus instalaciones. Esta cantidad de agua equivale al consumo de un municipio de aproximadamente 35.000 habitantes durante todo un año.
Las aguas residuales de municipios serán recicladas y reutilizadas para uso industrial. Esto reducirá de forma muy significativa el consumo de agua actual gestionado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía por parte de Cepsa para su actividad y posibilitará además el desarrollo del futuro Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con el mínimo aporte de agua posible.
El compromiso de Cepsa va más allá, ya que se ha firmado también un segundo acuerdo para el impulso de acciones vinculadas a la Economía Circular que afectan a los residuos urbanos que gestiona Arcgisa. Estas acciones estarán orientadas a la valorización y recuperación de desechos orgánicos, aceites usados de origen doméstico, lodos biológicos de las EDAR que gestiona la empresa pública mancomunada, así como otros residuos y rechazos provenientes de las instalaciones de la empresa pública.
Dicho acuerdo también recoge la apuesta firme de Cepsa por promover acciones I+D+i encaminadas a la mejora de la gestión y reciclaje de los residuos rechazados provenientes del tratamiento al que son sometidos en el Complejo Sur de Europa.
Rosendo Rivero, director del Parque Energético San Roque, ha puesto de manifiesto “la apuesta de Cepsa por reducir su huella en el entorno y descarbonizar su actividad y la de nuestros clientes mediante toda nuestra estrategia Positive Motion, que nos lleva ahora a tomar una acción innovadora, como es usar por primera vez en el Campo de Gibraltar aguas residuales urbanas para uso industrial. Este tipo de actuaciones van totalmente alineadas con nuestro recorrido hacia constituirnos como actores relevantes de la transición energética”.
Por su parte, Mar Perrote, directora corporativa de Seguridad, Protección Ambiental y Calidad de Cepsa, ha señalado que “nuestro compromiso con el desarrollo sostenible nos lleva a impulsar nuevos modelos productivos y por eso, al uso de agua reciclada, vamos a unir todo nuestro potencial tecnológico e innovador para buscar una segunda vida a los residuos urbanos de la comarca, manteniéndolos en la cadena de valor y facilitando la transición de un modelo linear a un modelo de gestión basado en la circularidad”.
Marcos Tuite, responsable de Ejecución de Proyectos de Hidrógeno Verde, ha destacado que “siendo el agua la materia prima esencial para fabricar hidrogeno, este acuerdo nos permitirá acometer el Valle del Hidrógeno Verde con una fuente garantizada de agua reciclada así que nuestra apuesta por la transición energética será no solo sostenible en materia de emisiones de CO2, sino también respetuosa con las zonas de estrés hídrico”.
De otro lado, Juan Lozano, presidente de la Mancomunidad y consejero delegado de Arcgisa, ha mostrado su satisfacción “ante la excelente acogida del proyecto de reutilización de aguas regeneradas por parte de la industria campogibraltareña y, muy especialmente, por Cepsa”. Además, ha incidido “en la clara apuesta realizada por la dirección política de la Mancomunidad y Arcgisa orientada a cimentar y mejorar los servicios que se vienen prestando, de forma que quede garantizado el desarrollo económico comarcal. Lozano celebró el buen entendimiento existente entre las partes para abordar proyectos comunes que repercutirán en beneficios para los ciudadanos y la comarca en su conjunto”.