Los embalses de la provincia de Cádiz se encuentran al 25,9 por ciento, lo que supone un siete por ciento menos con respecto a la misma fecha del pasado año, cuando presentaban un 33,2 por ciento de su capacidad y 9,3% menos que al inicio de verano, cuando estaban al 35,29%.
Así, actualmente cuentan con 470,53 hectómetros cúbicos de agua embalsada sobre una capacidad total de 1.813 hectómetros cúbicos, sobre los 598,86 que presentaban hace un año.
Según los datos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, recogidos por Europa Press, el que cuenta con mayor agua embalsada actualmente es el de Guadalcacín, con 216,30 hectómetros cúbicos sobre un total de 800,3 de capacidad, estando al 27,03 por ciento, siente puntos menos que al inicio de verano.
Por su parte, el embalse de Zahara-El Gastor cuenta con 40 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un 17,96 por ciento, lo que supone cinco puntos menos que al inicio de la temporada estival.
El embalse de los Hurones, uno de los más emblemáticos de la provincia, se encuentra al 45,05 por ciento con 60,95 hectómetros cúbicos de los 200,20 que tiene en total, lo que suponen más de 16 puntos menos que en el mes de junio, mientras que el de Bornos está al 12,74 por ciento con 25,51 hectómetros cúbicos de agua.
En cuanto a la zona del Campo de Gibraltar, el embalse de Guadarranque se encuentra actualmente al 49,52 por ciento, con 41,18 hectómetros cúbicos de agua embalsada, un 11,8% menos que al inicio de verano mientras que el embalse de Charco Redondo se encuentra al 37,69 por ciento, con 29,84 hectómetros cúbicos de agua, un ocho por ciento menos que en junio.
Mesa del Agua
El presidente de la Mancomunidad, Juan Lozano, ha confirmado que la Mesa del Agua para analizar la situación hídrica del Campo de Gibraltar se va a reunir antes de final de mes. El dirigente política afirma que la situación de la zona es preocupante, pero menos alarmante que la que sufren otros lugares del país. «No es lo mismo que hace un año, pero transmitimos a todos un mensaje que pasa por no bajar la guardia. Hay que seguir trabajando y pedir las medidas necesarias para paliar esta situación, construir la presa de Gibralmedina, entre otras decisiones».
La Mancomunidad cree necesario completar el ciclo terciario para utilizar aguas recicladas en otras funciones como regadios o mantenimiento de campos de golf.