CIES No rechaza que un CETI sea un problema grave para Algeciras

La organización afirma que ya hay pisos de inmigrantes sin problemas
CETI de Ceuta / Foto: AAM

Ante la carta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recibida por el  Ayuntamiento de Algeciras sobre la posibilidad de construir un CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) en el terreno ubicado entre las barriadas del Saladillo y Pescadores, o en cualquier otro lugar que el Ayuntamiento pueda ofrecer, desde la Coordinadora CIEs No en Cádiz “carecemos de la información detallada suficiente sobre la naturaleza de este centro, la posibilidad de su instalación, y si ha sido planteada, o no, a otras poblaciones del territorio nacional”.

“Tampoco tenemos certezas sobre esta figura y su idoneidad como herramienta de gestión de migraciones para poder posicionarnos, ya que los referentes actuales son los dos CETIs existentes en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y dada su peculiaridad territorial, no son comparables ni extrapolables a la Península, donde su instauración resultaría completamente novedosa. Si bien, creemos que, en caso de instaurarse este tipo de centros, el lugar más adecuado para ello no sería el Campo de Gibraltar”.

“Leyendo la carta remitida por el Ministerio y escuchando las declaraciones de los responsables municipales, creemos que resulta contraproducente la descripción de un centro de inmigrantes de carácter abierto como un problema muy grave para la ciudad. Y no entendemos las declaraciones de los responsables municipales asegurando que ocasionaría problemas de convivencia, o un aumento de la inseguridad”.

“Algeciras ha sido, es y será, punto de llegada, directa o indirecta, de población migrante, y ya cuenta con una red de centros y pisos de acogida gestionados por organizaciones sociales, que acogen a numerosas personas migrantes. Esta situación no se ha traducido en un aumento de la inseguridad ni de la tasa de criminalidad. Es más, Algeciras es una ciudad cosmopolita y diversa donde conviven más de 130 nacionalidades. Por lo que, resulta cuanto menos dudoso aventurar que crear una infraestructura con una función similar a la que ya existe pudiera ocasionar esos problemas”.

“Nos parece completamente fuera de lugar instrumentalizar con fines partidistas y electoralistas un fenómeno tan complejo como el migratorio, sembrando sentimientos de miedo y rechazo hacia un colectivo de carácter vulnerable. Resulta lamentable escuchar cómo se utilizan relatos ficticios, alarmistas y carentes de rigor para fundamentar ese rechazo, y provoca nuestra mayor repulsa que, en algunos casos, sean de carácter xenófobo. Hacemos una llamada a la responsabilidad política y social, y al rigor informativo a la hora de realizar este tipo de pronunciamientos públicos”.

“Finalmente, desde la Coordinadora apoyamos, como en otras ocasiones, la exigencia de inversión de fondos públicos en aquellas necesidades históricas que tenemos en la comarca del Campo de Gibraltar. Y entendemos que ese llamamiento, a la unidad de la ciudadanía y las  instituciones municipales, para mostrar el rechazo al CETI, es el que debe darse para construir y aportar en positivo, dotando a la ciudad, y a esas barriadas olvidadas, de las infraestructuras sociales y servicios básicos que tanto necesita y de los que carece, ya que resulta evidente que hay espacios suficientes disponibles”.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad