Este 16 de enero se marca por el consorcio Universidad Europea de los Mares SEA-EU y por la Comisión Europea como día de comienzo oficial de su segunda etapa: SEA-EU FOR ALL, en la que son más ambiciosos los objetivos de transformación de la educación a través de nuevos títulos conjuntos, movilidades, colaboraciones y metodologías innovadoras.
La Comisión Europea aprobó el pasado mes de julio la segunda fase de SEA-EU en la iniciativa de las Universidades Europeas. Un total de 18 millones de euros sustentarán durante los próximos cuatro años a esta Alianza de nueve universidades, cuya coordinación lidera la Universidad de Cádiz.
Las universidades de Bretaña Occidental (Francia), Kiel (Alemania), Gdańsk (Polonia), Split (Croacia), Malta (Malta), Nápoles (Italia), Algarve (Portugal) y NORD (Noruega), a través de sus rectores, equipos rectorales y personal técnico asignado a SEA-EU, visitarán la Universidad de Cádiz durante los próximos días 7-10 de febrero para celebrar una reunión inicial. En formato de semana de consorcio, se definirán los planes de trabajo, las responsabilidades y tareas que se desarrollarán en los próximos meses.
Durante esa semana, la Delegación del Rector para la Universidad Europea de los Mares en la UCA ofrecerá un espacio abierto para que la comunidad universitaria conozca de cerca el trabajo que se está haciendo y descubra oportunidades de internacionalización.