Sanitarios de Algeciras, en un Congreso de Calidad Asistencial

Profesionales del Área Oeste han presentado varias iniciativas desarrolladas en el hospital
Una de las intervenciones en El Ejido / Foto: AAM

Profesionales del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste han presentado diez comunicaciones científicas (2 orales y 8 tipo póster) al último Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA), celebrado en El Ejido, una cita en la que han participado más de 200 profesionales de todo el Sistema Sanitario de Andalucía.  

En el área de Obstetricia y Pediatría se han presentado tres comunicaciones donde se relataban la importancia de una arquitectura humanizada en la zona de paritorios con la comparativa de sensaciones y sentimientos que generaban ambos estilos, tales como miedo, desconfianza, pertenencia, confianza, el sentirse como en casa, entre otros.  

En Pediatría se ha presentado un vídeo relatado por niños donde se presenta el plan de acogida y como esta iniciativa hace sentirse a los menores protagonistas, disminuyendo así la ansiedad tanto a los padres y madres como de los propios pequeños.  

En cuanto a seguridad del paciente, se ha llevado una comunicación en la que se  explica cómo abordar la disfagia en los pacientes de riesgos, y cómo un aprendizaje en la consistencia de los líquidos instruyendo al paciente y la familia, mejora la seguridad de los pacientes con este trastorno. 

Relacionados con el lema del congreso ‘El valor de lo humano’, los profesionales del Área Sanitaria han presentado varias iniciativas llevadas a cabo en el Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras, como la celebración del cumpleaños de los pacientes y el caso de acogida y de facilitación de canal de videollamada a una persona inmigrante que nos ingresó tras cruzar el Estrecho en patera. 

Asimismo, se ha llevado el análisis realizado de la humanización en la Unidad de Cuidados Intensivos, a través de un manual de acreditación  elaborado por el proyecto  H-UCI, y donde un grupo de profesionales del centro ha evaluado los 159 estándares distribuidos en las distintas líneas estratégicas, y del que se ha extraído una hoja de ruta para mejorar los aspectos de humanización. 

Por último, se ha presentado un análisis descriptivo de los indicadores de la gestión de casos, en el que se analizaban los resultados en humanización y cómo este modelo de cuidados hace una valoración integral del paciente con su cuidador, con una escucha activa y con unas intervenciones enfermeras abordando problemas relacionados con aspectos tales como el afrontamiento ineficaz, el cansancio del rol del cuidador, los momentos de desesperanza, o los miedos.  

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
AHORRA AGUA
publicidad