Algeciras retoma la escuela de pacientes con cáncer de mama

Defensa de la Salud pide a los pacientes que exijan la 'carta de pago'

Las Áreas de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar Este y Oeste han retomado de forma presencial sus respectivas Escuelas de Pacientes con cáncer de mama, después de que éstas hayan estado realizándose de forma virtual debido a la pandemia.

Un total de 26 mujeres con esta patología han participado en las sesiones que se han realizado tanto en el Centro de Salud Algeciras Centro como en el Hospital de La Línea de la Concepción y que pretenden ser un espacio de encuentro, formación e información sobre esta enfermedad.

Las participantes han recibido dos sesiones en las que han podido compartir inquietudes, experiencias y dudas sobre la enfermedad con el objetivo de conocer mejor el cáncer de mama y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

Como en ediciones anteriores, los contenidos a trabajar han sido principales cambios, consecuencias y dificultades de la enfermedad; cuidados y consejos sobre alimentación; imagen personal; cuidados y consejos sobre ejercicio físico; relaciones familiares, sociales y de pareja; y relación con profesionales sanitarios.

En el caso de Algeciras, las participantes han contado con el apoyo y participación de Jesús Baltasar González Rubiño, fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Prevención del Linfedema, mientras que en La Línea ha estado presente Elisabeth García Gavira, profesional referente del aula de cáncer de mama en este centro.

Ambas actividades han estado coordinada por la técnica de promoción de salud de las Áreas de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este y Oeste, Antonia Mª Suárez-Bárcena, y además han contado con la participación de dos pacientes formadoras de la Asociación de pacientes y familiares de cáncer de mama Bandera Rosa y la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer.

La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Salud, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), que nace con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.

Plataforma y esperas

Las esperas que sufren los usuarios de la Atención Primaria de los centros de salud del Campo de Gibraltar ha llevado a la coordinadora comarcal en defensa de la salud pública de la comarca a recordar a los ciudadanos que legalmente tienen derecho a pedir la «carta de pago». Se trata de una herramienta por la que cualquier usuario puede pedir al Servicio Andaluz de Salud el pago de una consulta privada con un especialista si por la falta de profesionalidad o el colapso de la atención primaria es imposible acceder a una consulta médica.

Alejandro Pajares, portavoz de la coordinadora, ha insistido en que se trata de un derecho que tienen todos los pacientes. «Si nuestra salud está en juego y no nos atienden en el hospital debemos ir a gestoría de usuarios a reclamar y pedir la carta de pago para ir a un privado y que lo pague el Servicio Andaluz de Salud», señala.

Paqui Bautista, miembro de la coordinadora, ha añadido que el Salud sigue sin contratar a profesionales médicos. «Los propios especialistas están en contra de la atención telefónica con pacientes que precisan ser tratados de manera presencial y la Atención Primaria debe ser potenciada, estos señores no se enteran que un médico tiene que tener tiempo para atender a sus pacientes en lugar de hacer de telefonista, hay cosas que se pueden realizar telefónica o telemáticamente, pero el paciente que está enfermo necesita que el médico le vea y el médico, el profesional quiere ver al paciente porque la presencia dice mucho y se pueden atender, pero hay que contratar», apostilla.

Las diferencias de protocolos entre los centros de salud genera más confusión entre usuarios.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad