La estacionalidad a la que está vinculada la creación de empleo en el Campo de Gibraltar ha vuelto a quedar reflejada tras los datos del paro, publicados esta mañana, en relación al mes de septiembre, el mes en el que finaliza el verano que se ha cobrado 1.100 desempleados más en esta comarca.
El paro subió en todos nuestros municipios a excepción de San Martín del Tesorillo. Llama la atención la subida experimentada en Algeciras, que sumó cerca de 500 nuevos desempleados durante el mes de septiembre; o La Línea de la Concepción, que tiene en relación al último mes 265 parados más. Tarifa y San Roque fueron los otros municipios de la comarca más perjudicados por esa subida con 178 y 104 parados más.
Los Barrios sumó 47 parados más en septiembre y el desempleo fue algo más benévolo con los municipios de interior del Campo de Gibraltar. Castellar suma 10 parados más, Jimena 6 y Tesorillo fue la única población del Campo de Gibraltar en la que el paro bajó durante el último mes con 7 personas menos demandantes de empleo.
Los sindicatos han vuelto a lamentar estas cifras y han reclamado al Gobierno que, con los fondos europeos de recuperación tras la pandemia, ofrezcan soluciones a esta comarca.
Manuel Triano, de CCOO, ha dicho que los datos ponen de manifiesto «las debilidades del sistema productivo y el caos que asola a la comarca, con niveles de estacionalidad y precariedad que lleva a la destrucción de empleo, sobre todo en el sector servicios cuando acaba la época estival y desde CCOO exigiremos políticas públicas basadas en los fondos Covid-19 de recuperación que frenen la precariedad y la estacionalidad», señala.
Ángel Serrano, de UGT, ha dicho que en la comarca no se terminan «inversiones como el fondo de barril, con una inversión de mil millones, tres mil puestos indirectos y trescientos directos, la planta de hidrógeno en la antigua empresa de carbón, las 112 medidas para la comarca que brillan por su ausencia después de dos años, las horas extraordinarias que se siguen echando en la comarca, las infraestructuras que siguen igual y las soluciones, con los fondos europeos pasan por empezar por abajo en una de las zonas más deprimidas», añade.
En total, tenemos a día de hoy 32.589 parados.
HOY POR HOY CAMPO DE GIBRALTAR DE RADIO ALGECIRAS DE LA CADENA SER
Concesionarios
Por otra parte, UGT ha exigido a los concesionarios de automóviles que se aplique al personal de taller el convenio colectivo de la pequeña y mediana industria del metal, en lugar del convenio del comercio del metal de la provincia de Cádiz. José Manuel Rodríguez Saucedo, portavoz de la federación de Industria de UGT, ha dicho que se debe tomar medidas a partir del mes que viene «por las sentencias que ya se han producido y los recursos que se han rechazado, dando la razón a los sindicatos, y por lo que exigimos a los concesionarios que aplique el cambio a partir de noviembre», señala.
UGT espera la decisión de la Inspección de Trabajo sobre la reclamación de las cotizaciones y salarios que se dejaron de percibir porque la cuantía del convenio del Metal es superior a la del comercio.