El Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), órgano en el que no están incluidos los transportistas que convocaron un paro que se prolonga desde hace once días, han alcanzado un acuerdo esta madrugada que, entre otras medidas, incluye una rebaja de 20 céntimos por litro en el combustible hasta el 30 de junio. Según el Ejecutivo, las ayudas al sector ascenderán a más de 1.050 millones de euros.
Así lo ha anunciado esta madrugada el Ministerio de Transportes después de casi doce horas de reunión, un acuerdo con el que ambas partes confían en convencer a los transportistas en paro indefinido a retomar finalmente su actividad.
No obstante, los responsables de la llamada Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte ya insistieron el jueves en que descartaban «totalmente» poner fin al paro independientemente del resultado de la negociación. De hecho para este viernes han convocado una manifestación frente a la sede del Ministerio del ramo en Madrid.
«Hasta que yo no me siente con la señora ministra, no se desconvoca el paro», ha advertido el presidente de la Plataforma convocante, Manuel Hernández, quien pide además la dimisión de la ministra de Transporte, Raquel Sánchez. Hernández se ha referido también a las ayudas de 500 millones de euros que anunció el Gobierno la que Hernández tilda de «subvenciones» y «limosnas».
En las negociaciones de este jueves con la CNTC han participado las ministras de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, de Hacienda, María Jesús Montero, y de Transportes, Raquel Sánchez. El grueso de las medidas pactadas, según el desglose del Ministerio de Transportes, corresponde a la bonificación del gasóleo, que supondrá más de 600 millones. Concretamente, se concederá una bonificación de 15 céntimos por litro de carburante a los profesionales de este colectivo, a lo que se sumarán otros 5 céntimos, como mínimo, aportados por las petroleras. Los cálculos del Gobierno apuntan a un ahorro mensual de unos 700 euros por camión que funcione con gasóleo.
Se trata de una medida similar a la que ha seguido Francia (que una parte lo asuma el presupuesto público y otra a cargo de las distribuidoras o comercializadoras), que en el país vecino esta dotada 400 millones de euros. En Italia, el Gobierno aprobó un decreto para reducir en 0,25 euros los impuestos especiales en el precio del litro de gasolina y del gasóleo de los trasportistas.
El acuerdo del Gobierno con la CNTC contempla además otros 450 millones de euros en ayudas directas al sector tanto de transporte de mercancías como de viajeros procedentes de los presupuestos públicos: la cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias). No obstante, se establece un límite de 400.000 euros como máximo por empresa.
El acuerdo incluye ampliar el plazo de los vencimientos de los préstamos ICO al sector y duplicar el presupuesto para las ayudas al abandono a la profesión de transportista (de 10 a 20 millones de euros).
Asimismo, el Gobierno se compromete a enviar al CNTC antes del 31 de julio un borrador de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte «los principios de la ley de la cadena alimentaria» para evitar un abuso de la subcontratación y de que se abone por sus servicios un precio inferior al de sus costes.