El hospital de Algeciras conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil

En el centro sanitario se procedió a la lectura de un manifiesto (VÍDEO INTERIOR)

En 2021 se diagnosticaron en la comunidad andaluza alrededor de 200 nuevos casos de cáncer infantil, que fueron atendidos en las diversas unidades de Oncohematología Pediátrica repartidas en nuestra comunidad.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, desde la Consejería de Salud y Familias se informa que la Estrategia del Cáncer en Andalucía, impulsada a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, constituye una apuesta rotunda por mejorar la atención del niño y adolescente con cáncer en Andalucía.

En el Hospital Punta Europa de Algeciras, la madre de uno de estos pacientes oncológicos, arropada por profesionales del centro y equipo directivo ha leído un manifiesto.

En el Hospital de La Línea se ha leído un manifiesto por parte del padre de un paciente y de la Asociación ‘Por una Sonrisa’; también la Dirección Gerencia, acompañada por la jefa de Pediatría, un médico hematólogo y supervisores de las áreas de hospitalización, ha trasladado unas palabras de sensibilización.

Durante el desarrollo de esta Estrategia de Cáncer en Andalucía se contemplan cinco líneas de intervención esenciales: prevención, promoción y diagnóstico precoz; asistencia a adultos; asistencia infantil y adolescente; humanización de la atención sanitaria al paciente oncológico y cuidados paliativos; y epidemiología, sistema de información y documentación.

En concreto, en cuanto a la línea de trabajo de asistencia infantil y adolescente, se proponen cuatro objetivos específicos para contribuir a la mejora de la atención clínica de los niños con cáncer y sus familias, como son garantizar la asistencia multidisciplinar en red, durante las 24 horas del día, de los pacientes con cáncer infantil y mejorar la atención específica a la población adolescente con cáncer.

La Estrategia pretende también fomentar programas de seguimiento a largo plazo de pacientes supervivientes de un cáncer infantil y de la la transición a adultos a través de un protocolo consensuado con Atención Primaria; y potenciar la formación e investigación en oncohematología infantil y adolescente.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
PLAZO DE ESCOLARIZACIÓN
publicidad