El paro baja en Algeciras y resto de la comarca en 670 personas

El total de desempleados en la comarca asciende a 34.367 parados

El Campo de Gibraltar ha finalizado el mes de diciembre con 670 parados menos, según los datos aportados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El conjunto de los ocho municipios ha iniciado enero con 33.367 desempleados.

El paro en Algeciras ha bajado en 366 personas, de los 15.056 desempleados de noviembre a los 14.690 de diciembre. La Línea de la Concepción ha experimentado una bajada de 165 parados e inicia enero con 9.138 personas sin empleo.

San Roque tiene 83 parados menos (3.560); Los Barrios, 31 (2.607); Tarifa, 20 (2.032); y Jimena, 12 (744). El paro sube en Castellar con tres más (333); y Tesorillo, con cuatro más (263).

Reacciones

El paro registrado en el Campo de Gibraltar durante el año 2021, tras una reducción de 670 demandantes de empleo durante el mes de diciembre,  ha experimentado un descenso interanual de 7265 personas, lo que supone una bajada del 17,88%. CCOO considera que, a pesar de estos datos positivos, los retos para el nuevo año son profundizar en el desarrollo de la reforma laboral que mejore la calidad del empleo y la necesidad de inversiones en infraestructuras productivas para revertir la situación de cronificación del paro en la comarca.

El mes de diciembre, con una caída del desempleo de 670 personas trabajadoras en el Campo de Gibraltar, cierra un año de altibajos en la creación y destrucción de empleo en la comarca, con un resultado final de un 17,88% menos de demandantes de empleo; al compás de la dinámica de un mercado de trabajo cada vez más dependiente del sector servicios, sector que sigue siendo el pilar de la generación de empleo de carácter estacional.

Desde CCOO  se viene poniendo el acento en la necesidad de impulsar políticas públicas para superar los déficits del modelo productivo de la comarca y de las consecuencias que éste tiene en el mercado laboral, es por ello que se viene demandando medidas que impulsen la estabilidad y rompa con la precariedad.

La mejora de la calidad del empleo es otro de los elementos que, a criterio de CCOO, debe tener un tratamiento especial durante el ejercicio 2022, en desarrollo del nuevo marco legal de las relaciones de trabajo.

“La reforma laboral es una oportunidad para ganar en calidad del empleo, pero para romper con el paro crónico y estructural que persiste históricamente, es necesario la articulación de políticas activas de empleo y la concreción de inversiones a través de los fondos extraordinarios potenciando el sector industrial, introduciendo innovación y tecnología, dando valor a la transformación de productos agropecuarios, que modernice el sector primario, active la logística como actividad en expansión mediante la modernización de las conexiones desde y hacia el estrecho y multiplique la oportunidad turística sobre los pilares del patrimonio cultural, gastronómico, histórico y natural que atesora una diversidad única territorial”, ha sostenido el secretario comarcal de CCOO, Manuel Triano.

Por su parte, el secretario comarcal de UGT, Ángel Serrano, espera que se pueda llevar a cabo la reforma laboral pactada entre el Gobierno, sindicatos y empresarios «para ganar en calidad, con detractores, y el compromiso de mejorar la calidad del empleo y lograr que las empresas sean más productivas».

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad