Emalgesa mejorará las estaciones de bombeo de Algeciras

El proyecto pasará por el consejo de administración de la empresa este martes

El teniente de alcalde delegado de Emalgesa, Javier Vázquez Hueso, ha anunciado que, este martes 13 de diciembre, pasarán por el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Aguas de Algeciras asuntos de gran relevancia.

Se tratará el proyecto de mejoras en las estaciones de bombeo de aguas residuales, que pretende cumplir con lo establecido por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en la Autorización de Vertidos de Algeciras y que alcanza una inversión de 657.073,02 euros que serán financiados con cargo al canon de mejora local dentro del Plan de Inversiones de Emalgesa de 7,5 millones de euros.

También se informará de la redacción y ejecución del proyecto de traslado y ampliación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales “Varadero”, el cual asciende a los 672.080,86 euros. Esta decisión viene determinada por las obras de Acceso Sur al puerto y la ciudad, gracias a los esfuerzos realizados por el alcalde, José Ignacio Landaluce, que logró que el Ministerio se hiciera cargo de abonar los costes de esta actuación.

En cuanto a la renovación de red de abastecimiento en avenida Vistamar, Emalgesa actuará también en esta zona de La Granja, donde se va a renovar un tramo de 105 metros.

Para finalizar, ha informado que también pasará la previsión presupuestaria de Emalgesa para 2022. La empresa municipal propondrá la ampliación de su cobertura social con la modificación del mínimo vital básico que hasta ahora otorgaba 100 litros gratis al día por familia con escasos recursos, mientras que a partir de la aprobación de las nuevas ordenanzas permitirá que sean 100 litros gratis al día por cada uno de los miembros de la familia. Por ejemplo, una familia numerosa de cinco miembros que actualmente se beneficia de una deducción de la cuota variable correspondiente a los 9 primeros metros cúbicos de consumo pasaría a beneficiarse de la gratuidad de la cuota variable correspondiente a los primeros 45 metros cúbicos de consumo.

Además, incluiría la aplicación de una serie de medidas para evitar que el incremento del precio de la luz y otros productos repercuta directamente en el recibo del agua, pues aun teniendo una previsión de IPC con un subida del 5,1% que supone un incremento de los gastos de Emalgesa, la actualización de tarifas de abastecimiento y saneamiento se reduzca a menos de la mitad.

Además, como medida para reducir el consumo de agua potable y dentro de las políticas para disminuir el impacto de la sequía, la actualización se aplica de manera gradual, siendo mayor para los bloques de consumo más altos y, por el contrario, actualizándose un 1,5% el bloque de menor consumo, esto es, 0,0057 euros o medio céntimo por metro cúbico.

Todo ello supone que un recibo medio de 20 metros cúbicos de consumo al trimestre se incremente en 20 céntimos al mes entre los servicios de abastecimiento y alcantarillado.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad