España y Holanda impulsan el corredor de hidrógeno verde en Algeciras

Sus majestades los reyes Felipe VI y Guillermo Alejandro, presentes en la ciudad
Un momento de la jornada de hoy. / FOTO: EED

Cepsa construirá la mayor planta de amoniaco verde de Europa en su Parque Energético de San Roque, acelerando así su apuesta por el hidrógeno verde con una inversión que ascenderá a 1.000 millones de euros.

Este proyecto para reconvertir sus refinerías del negocio tradicional de la petrolera a esa estrategia por un vector para la descarbonización como el hidrógeno verde se enmarca dentro el impulso al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde liderado por Cepsa.

Con una capacidad de producción anual de hasta 750.000 toneladas, que puede evitar la emisión de tres millones de toneladas de CO2, está previsto que la instalación esté operativa en 2027. Asimismo, supondrá la creación de 3.300 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde presentado en Europa -que tendrá una capacidad de producción de 2 gigavatios (GW)-, es la gran apuesta estratégica de Cepsa, con una inversión de 3.000 millones de euros -a los que habría que añadir otros 2.000 millones para una cartera de proyectos renovables- y que supondrá la creación de 10.000 puestos de trabajo y una capacidad de producción de 300.000 toneladas de hidrógeno verde, lo que evitará la emisión de seis millones de toneladas de CO2.

Actualmente, la compañía está desarrollando la ingeniería básica de los proyectos y la gestión de permisos para el inicio de la producción en 2026 en su parque energético de Palos de la Frontera (Huelva) y, en 2027, en el de San Roque.

Junto a esta inversión, el grupo ha firmado este miércoles sendos acuerdos de colaboración con la noruega Yara Clean Ammonia y la neerlandesa Gasunie para el suministro de amoníaco verde y la distribución de hidrógeno.

Con estas nuevas alianzas, el grupo acelera su papel protagonista en el corredor marítimo de hidrógeno verde entre el Norte y el Sur del Viejo Continente a través de los puertos de Algeciras y Róterdam.

La apuesta por este corredor estratégico ha estado bendecida por los Reyes de España, Felipe VI, y de Holanda, Guillermo Alejandro, que han participado este miércoles en un acto con autoridades de ambos países y empresarios europeos en Algeciras.

Junto a los monarcas, han asistido al acto la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ministro de Política Climática y Energética de los Países Bajos, Rob Jette; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente del Puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, y el director del Puerto de Rotterdam Internacional, René van der Plas, entre otras autoridades.

EL PRIMER CORREDOR MARÍTIMO DE HIDRÓGENO VERDE NORTE-SUR DE EUROPA.

En concreto, el objetivo de estos acuerdos de la petrolera española es promover el primer corredor marítimo de hidrógeno verde entre el Sur y el Norte de Europa, conectando dos de los principales puertos del continente, como son Róterdam y Algeciras.

Así, Cepsa suma a su estrategia dos alianzas con grupos expertos en hidrógeno verde, como Yara Clean Ammonia, líder en el sector del amoniaco verde (derivado del hidrógeno verde), y Gasunie, empresa holandesa cabecera en transporte e infraestructuras de gas, que conecta el Puerto de Róterdam con otros clústeres industriales europeos en Alemania, Holanda y Dinamarca.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, presente asimismo en el acto, agradeció a los reyes de España y de Países Bajos el apoyo a una iniciativa empresarial que permitirá avanzar en el objetivo común de Europa de garantizar la autonomía del suministro y lograr un sistema energético neutro en carbono.

 

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CICLOTURISMO
publicidad