La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este año bajo el lema Una sola Tierra, según ha decidido la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU), se celebra en Cepsa y su Fundación como una de las iniciativas emblemáticas en su estrategia integral en el ámbito de la sostenibilidad. Con el objeto de poner en valor su compromiso con el entorno y el cuidado medioambiental, Fundación Cepsa recuerda la importancia de la sensibilización, divulgación, la eficiencia energética, el ahorro en el consumo de agua y la reducción efectiva de la huella donde Cepsa desarrolla su actividad, además del respeto a la biodiversidad en una convivencia sostenible de la industria y el entorno.
Gracias a la acción de Fundación Cepsa se protegen y se ponen en valor espacios naturales como Marismas del Odiel y Laguna Primera de Palos (Huelva) y la Estación Ambiental Madrevieja en San Roque y Arroyo Negro en La Línea. Y es que los humedales son ecosistemas indispensables, dado que ofrecen suministro de agua dulce, alimento, incremento de la biodiversidad, control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.
Con motivo de esta celebración, Fundación Cepsa ha invitado a las corporaciones municipales de San Roque y Palos de la Frontera a que visiten y conozcan los proyectos de biodiversidad que se están desarrollando en la Estación Ambiental Madrevieja y la Laguna Primera de Palos, respectivamente.
Además, ha recuperado la presencialidad en su programa de voluntariado corporativo Voluntas, llevándose a cabo una jornada con motivo también del Día Mundial del Medio Ambiente. Así, profesionales del Parque Energético San Roque y adolescentes en exclusión social del programa Alternativas Sostenible de la Coordinadora Antidroga Alternativas han limpiado la playa de Puente Mayorga.
De otro lado, se ha organizado una jornada virtual de concienciación dirigida a todos los profesionales de Cepsa sobre la importancia de la protección de la naturaleza a cargo de Antonio Troya, director del Instituto Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), sobre la importancia de la gestión y el consumo responsable del agua.
En cuanto a iniciativas para la protección de la biodiversidad, Fundación Cepsa está llevando a cabo, en colaboración con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, un estudio sobre el impacto del alga asiática Rugulopteryx Okamurae en la Bahía de Algeciras y desarrollando programas de protección de especies como el aguilucho cenizo y murciélagos en Jerez de la Frontera; el proyecto de recuperación de la lechuza común en el sur de España en Madrevieja; y S.O.S. Caretta: Pescadores por la Biodiversidad en las costas de Cádiz y Huelva, junto con la Asociación Hombre y Territorio, que tiene como objetivo formar y fomentar el rescate de la tortuga boba y de otras especies amenazadas.
Se mantienen, también, las acciones y talleres de concienciación ambiental a través de los programas educativos Campus de la Energía, para alumnos de Secundaria y Bachillerato, y Día Mundial de los Humedales, programa dirigido a escolares de Primaria, así como otras actuaciones de colaboración con entidades públicas en el ámbito medioambiental.
Todas estas iniciativas ponen de manifiesto la apuesta clara de Fundación Cepsa por mantener e incrementar la biodiversidad en los espacios naturales donde tiene presencia y muestran, asimismo, el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En este ámbito, destacan el número 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, el 12 Producción y Consumo Responsable y el 17 Alianzas para lograr objetivos, sin olvidar el 7 Energía Asequible y no contaminante, el 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico y el 13 Acción por el Clima.