La representación sindical de los trabajadores del sector del transporte de mercancías de larga distancia, agencias de transportes, despachos almacenistas y operadores logísticos en el Campo de Gibraltar, celebraba en la mañana de hoy una asamblea en los locales sindicales de Algeciras y acordaban su respaldo a la convocatoria de huelga para los días 21, 24, 28 y 31 de marzo, convocada por CCOO y UGT..
Este colectivo se encuentra con un convenio caducado y bloqueado desde el año 2010, con el consiguiente desfase y pérdida de poder adquisitivo de unos trabajadores y trabajadoras que vienen soportando en algunas empresas condiciones de trabajo muy precarias.
“Un sector de la importancia del transporte y la logística no puede seguir durante más tiempo sin un convenio colectivo actualizado que regule sus condiciones laborales” sostiene los representantes de los trabajadores.
Las centrales sindicales y los delegados asistentes a las asambleas no alcanzan a entender que cuando se había alcanzado un acuerdo cerrado hace 10 días, nuevamente se paralice; lo que pone manifiesto la falta de voluntad de la patronal del sector a negociar y cerrar de una vez por todas las negociaciones.
Por parte de las centrales sindicales UGT y CCOO se ha reiterado su disposición para el acuerdo, que trasladaran el próximo día 14 en el SERCLA previsto, y en el que esperan se pueda rubricar el convenio y desconvocar las movilizaciones programadas. Según afirmaban José López Bravo, máximo responsables del Sector de carreteras de la FSC CCOO en Andalucía y Ángel Santiago, secretario provincial del sector en UGT.
“No es razonable la actitud de la patronal que se muestra incapaz de desatascar un convenio que lleva 12 años congelado y que afecta a un sector productivo calve de nuestra economía. Resulta inaceptable que un día la patronal se queje de que no encuentra profesionales para contratar y mientras pretenda mantener los salarios y las condiciones de trabajo de hace una década”, declaraba Miguel Alberto Díaz, responsable comarcal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO.