Los acusados de Los Pantojas, dispuestos al acuerdo de pena

La Fiscalía pide trece años de prisión para los sentados en el banquillo
Audiencia Provincial de Algeciras / Foto: AAM

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz, ubicada en Algeciras, ha acogido el inicio del juicio contra 14 presuntos integrantes del clan dedicado al narcotráfico conocido como el de Los Pantojas, entre ellos al supuesto líder de la organización, a pesar de que los acusados han vuelto a pedir la suspensión de la vista.

Cabe recordar que el juicio ya fue aplazado en septiembre de 2021 y posteriormente en febrero de este año después de que el abogado de uno de los acusados pidiera el aplazamiento tras haberse incorporado al caso a última hora al decidir su defendido cambiar de letrado.

En esta ocasión los acusados han vuelto a pedir la suspensión de la vista oral alegando vulnerabilidad del derecho al honor y presentando alegaciones sobre los registros realizados en el desarrollo de la operación para desmantelar la organización.

Según han indicado fuentes cercanas al caso a Europa Press, algunos de los acusados han mostrado su disposición a llegar a una conformidad en la pena que oscilaría entre los dos y cinco años para algunos de ellos.

La Fiscalía pide para los acusados 13 años de prisión, de los que dos son por pertenencia a grupo criminal, seis por delito contra la salud pública, tres por tenencia de armas y dos por receptación. Además, solicita multas por una cuantía de hasta 12 millones.

El jefe del conocido como clan de Los Pantojas, supuestamente dedicado al tráfico de hachís desde Marruecos a las costas de Andalucía para su distribución por Europa, fue detenido en junio de 2020 tras ser localizado en Chiclana de la Frontera cuando se encontraba en busca y captura.

Un mes antes, agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, en el marco de la operación ‘Caniche/rubio’, desmantelaron la organización de Los Pantojas con la detención de 36 presuntos integrantes, para lo cual realizaron 18 entradas y registros en la comarca del Campo de Gibraltar, donde se intervinieron 4.300 kilogramos de hachís, 19 vehículos, nueve embarcaciones semirrígidas, de recreo, pesquera y motos acuáticas, numeroso material electrónico, de telefonía y náutico, un subfusil y un arma corta y dinero en efectivo.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad