La convocatoria extraordinaria de la PEvAU, celebrada en Algeciras

Los exámenes se desarrollaron sin incidencias en Algeciras
Un examen en el Campus de Algeciras. / FOTO: AAM

El primer día de la convocatoria extraordinaria de julio de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad y de las Pruebas de Admisión (PEvAU), antigua Selectividad, se ha desarrollado sin incidencias en la Universidad de Cádiz con precaución y tranquilidad en sus cuatro campus. El comienzo ha sido acorde a la “normalidad, excepto por las altas temperaturas”. Un total de 1.606 estudiantes de 130 centros escolares se han presentado en la UCA, de los que 158 harán la fase de Acceso, 660 solo la de Admisión y 788 hacen las dos. Concretamente, en Algeciras acuden 213 personas, 510 en Cádiz, 480 en Jerez y 403 en Puerto Real.

Una convocatoria que tradicionalmente se venía celebrando en el mes de septiembre, pero que desde 2021 se ha pasado a mediados de julio, el objeto es “intentar que los alumnos se incorporen lo antes posible a los estudios universitarios, antes algunos mientras finalizaban los trámites en septiembre no llegaban a clase hasta finales de octubre, se realiza para beneficiar al futuro universitario”, según confirma el vicerrector de Estudiantes y Empleo, Manuel Sánchez.

Las pruebas han comenzado a las 8,30 horas, en el horario programado, ya sin  el acceso escalonado ni la distribución del alumnado mediante diferentes accesos, aunque se tratará de evitar las aglomeraciones. La distribución de los centros de enseñanzas medias entre los distintos campus de la UCA no varía respecto a la PEVAU celebrada en junio, así en el Campus de Cádiz, que coordina todas las sedes, se acoge a los estudiantes de los centros de Cádiz, algunos de Chiclana, San Fernando y Barbate. En el Campus de Puerto Real, los centros que concurren son los de Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, Chipiona, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, Conil, Vejer y algunos de Chiclana, Por su parte, en el Campus de Jerez participarán los centros de Jerez, Arcos, Trebujena, Olvera, Algodonales, Ubrique, Villamartín, Bornos, Prado del Rey y Alcalá del Valle. En el Campus Bahía de Algeciras se examinan los centros de Los Barrios, Tarifa, Algeciras, La Línea, Jimena de la Frontera y San Roque. Se puede consultar en https://webacceso.uca.es/bachillerato/calendario-horario/

El primer examen ha sido el de Lengua castellana y Literatura II, en el que han podido elegir entre un texto periodístico, una editorial de El Mundo sobre el Covid, titulada Mal, pero no tan mal y uno literario, un pasaje de la novela El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite, decantándose buena parte del alumnado por el texto periodístico. En segundo lugar, se ha celebrado la prueba de Historia de España que contempló la realización de un tema a elegir de entre cuatro posibles: Revolución Liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal; al igual que el año anterior cayeron El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista y La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas; la cuarta fue Los gobiernos democráticos (1979-2000) y, también un bloque de tres cuestiones con dos preguntas cada una, a elegir de entre seis propuestas. A última hora, realizan el examen de Idiomas, siendo el inglés el más demandado (866), seguido del francés (74) y el alemán (4).

El vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UCA, Manuel Sánchez, en compañía del director General de Acceso y Orientación de la UCA, Rodrigo Sánchez Ger, ha informado sobre la evolución de los estudiantes en este primer día. “Los exámenes se están desarrollando dentro de lo previsto y los estudiantes han acudido sin problemas a las diferentes sedes. Las pruebas de acceso se han iniciado con normalidad”, desde la Universidad les quieren transmitir “un mensaje de tranquilidad y de ánimo al alumnado para que los exámenes les salgan lo mejor posible y puedan acceder a la carrera que deseen estudiar. Asimismo, se recomienda acudir con mascarilla”.

Mañana miércoles realizarán la última prueba de las cuatro que componen la fase de Acceso, en la que se examinarán de  la denominada asignatura troncal de modalidad, a elegir entre Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales, Latín y Fundamentos del Arte. Tanto en la segunda y tercera hora del día como durante toda la mañana del jueves el alumnado se podrá presentar a las materias de la fase de Admisión, que es voluntaria, a la que normalmente se presenta para subir nota. En esta convocatoria extraordinaria las asignaturas con mayor demanda son Química (582) y Biología (459). Por último, la tarde del jueves se dedicará exclusivamente a aquellos que se hayan visto afectados por incompatibilidad horaria entre asignaturas.

Para concluir, han agradecido a todos los centros educativos de la provincia por todo el apoyo y al personal del Vicerrectorado y de los diferentes centros de la UCA que participan en la PEvAU. Desde la Universidad de Cádiz se hace un esfuerzo para poder acoger con comodidad la convocatoria de la antigua Selectividad, ya que cada año son más los que se presentan a las convocatorias ordinaria y extraordinaria (julio).

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Un comentario

  1. Hello, i read your blog occasionally and i own a similar one and i was just curious if you get a lot of spam comments? If so how do you reduce it, any plugin or anything you can advise? I get so much lately it’s driving me mad so any help is very much appreciated.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad