FAVA había solicitado al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía los requisitos del Ayuntamiento de Algeciras para que una Asociación /Federación pueda ser declarada de utilidad pública municipal.
A pesar de que desde la Delegación de Participación Ciudadana se notificó a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Algeciras (FAVA) que no existían requisitos establecidos en ninguna normativa municipal en vigor que establecieran la forma en que una Asociación o Federación pudiera ser declarada de utilidad pública, FAVA ha encontrado un precedente de este hecho el 23 de enero de 1995. Concretamente, en esa fecha, se declaró a la FAVA de utilidad pública en un Pleno del Ayuntamiento de Algeciras por 14 votos a favor entre los que se encontraba el apoyo del entonces concejal José Ignacio Landaluce.
Rómulo Domínguez, presidente de la FAVA, manifestó que «teniendo en cuenta esta concatenación de hechos, desde la Federación se acudirá al Defensor del pueblo andaluz para reclamar este nombramiento, máxime cuando tenemos constancia de que son varias las Asociaciones de Vecinos de Algeciras que también han solicitado esta mención». Por otra parte, Domínguez reclama a la Delegación de Participación Ciudadana que se le argumente mediante un escrito oficial la desestimación de las alegaciones que FAVA ha realizado en relación al nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. «Desde aquí, queremos recordar al Delegado Jorge Juliá que en el Reglamento de Participación Ciudadana del año 2000, que aún está vigente, viene reconocido el nombre de la federación como se conoce actualmente (FAVA) pero, sin embargo, en el nuevo reglamento no se especifica con nombre propio ni a FAVA ni a otra federaciones vecinales, limitándose a hablar de las federaciones vecinales sin explicitar ninguna denominación», matizó. «Queremos alertar a la oposición municipal (PSOE, ADELANTE, VOX) de estos hechos para que entre todos se elabore un Reglamento de Participación Ciudadana donde todos los algecireños se sientan ampliamente representados», concluyó el presidente de la FAVA.