La Junta afirma que la Bahía de Algeciras está limpia de residuos

Gibraltar saca hoy lunes más combustible del buque granelero OS35
Imagen con dron del buque OS35 semihundido frente a Gibraltar / Foto: HVG

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado este lunes que, «a fecha de hoy», la Bahía de Algeciras está «limpia de residuos» y en «una situación de normalidad», destacando que las autoridades de Gibraltar siguen desarrollando trabajos en el buque granelero OS35, semihundido frente a las costas gibraltareñas tras haber colisionado hace una semana con otro barco, mientras que la Junta de Andalucía está «preparada por si hubiera alguna contingencia y hubiera que actuar».

Así lo ha expresado Fernández-Pacheco en declaraciones a los periodistas en Córdoba, donde se ha reunido con el alcalde de la ciudad, José María Bellido, subrayando que la Playa de Poniente de La Línea de la Concepción, «que es la que se tuvo que cerrar, está totalmente limpia y ha abierto al baño».

En este contexto, el consejero ha querido aclarar que el buque «está en Gibraltar y son las autoridades gibraltereñas las que están liderando el proceso de extracción de los diferentes materiales que dentro del buque se almacenaban». Por su parte, la Junta de Andalucía ha «puesto a disposición del Gobierno de España, que es el interlocutor lógico de Gibraltar, todos nuestro recursos para intentar evitar la catástrofe medioambiental que nadie quiere».

Así, ha hecho hincapié en la importancia de la Bahía de Algeciras y del Parque Natural del Estrecho», así como «del porvenir de muchísimas personas que viven gracias a la bahía». Por ello, ha proseguido, «hemos puesto a disposición todo, activamos los mecanismos de emergencia necesarios, el personal y los medios», celebrando que «afortunadamente podemos decir, a fecha de hoy, que la bahía está limpia de residuos».

Antonio Sanz

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha manifestado sobre la situación del buque OS35, semihundido en Gibraltar, y ha abogado por analizar los protocolos al manifestar que «una vez que esto pase se tendrá que hablar, y no de conflictos de relaciones internacionales o conflicto de aguas jurisdiccionales, que es otro debate, sino de la seguridad de los ciudadanos, que está por delante de todo eso».

En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, Sanz ha indicado que se han retirado ya 41.000 litros de combustible del OS35 y ha añadido que «la tarea está siendo lenta porque algún problema ha habido de entrada de agua en la sala de máquinas».

«Tenemos que exigir que se actúe con rapidez porque la entrada de mal tiempo, como podría ser un temporal de levante, siempre podría poner en peligro la situación», ha señalado el consejero, que ha indicado que «hay que eliminar el inventario de contaminantes potenciales que tenga el buque. Se tiene que culminar esa tarea y estamos planteando que se acelere».

En cuanto a la coordinación, Sanz ha manifestado que se ha trabajado con coordinación entre todas las administraciones como ayuntamientos afectados, Junta y Gobierno de España, que «es el mejor ejemplo que podíamos dar». Sobre la cooperación con el Peñón, el consejero ha afirmado que «con Gibraltar ha habido comunicación».

Así, Sanz ha apuntado que «una vez que esto pase tendremos que hablar, y no de conflictos de relaciones internacionales o conflicto de aguas jurisdiccionales», sino «plantear el análisis en torno a los protocolos existente».

«Tenemos que tener toda la información, y además la exacta. De qué se trata y que tenemos por delante», ha apuntado Sanz, que ha añadido que otro punto es «garantizar que cuando se ofrecen medios es para ayudar y España ha ofrecido el máximo de medios».

Finalmente, Sanz ha señalado a la «capacidad de saber lo que cada uno tiene que hacer, y eso no tiene que ver con los conflictos de aguas sino con la seguridad».

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad