De las 4.960 plazas de nuevo ingreso que oferta la Universidad de Cádiz para el curso académico 2020/21, y según los datos del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo aproximadamente el 80% han sido cubiertas por estudiantes que superaron las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad y las Pruebas de Admisión (PEvAU) en la convocatoria de junio, quedando aún 850 plazas disponibles, en una veintena de sus 44 grados y 20 dobles grados, para el alumnado que accede a la Universidad tras la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Pendiente de la publicación de la 2ª lista de resultas de la primera fase de preinscripción y matrícula (14 septiembre), la UCA prevé ofertar plazas en los grados: Administración y Dirección de Empresas, ADE+ Finanzas y Contabilidad, Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima, Ciencias Ambientales, Enología, Derecho, el doble grado de Derecho y Relaciones Laborales, Enología, Estudios Árabes e Islámicos, Estudios Franceses, Filología Clásica, Filología Hispánica, Finanzas y Contabilidad, doble grado de Finanzas y Contabilidad + Relaciones Laborales; Gestión y Administración Pública, Humanidades, Ingeniería civil, Ingeniería eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial (Algeciras), Ingeniería en Tecnologías Industriales (Algeciras); Ingeniería Mecánica (Algeciras), Ingeniería Radioelectrónica, Lingüística y Lenguas Aplicadas; Marina, Marketing e Investigación de Mercados, Náutica y Transporte Marítimo; Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Turismo, así como Educación Infantil y Educación Primaria (Centro Adscrito de La Línea).
En la provincia de Cádiz, un total de 1.260 alumnas y alumnos de 124 centros escolares se presentarán entre los días 14 al 16 de septiembre a la convocatoria extraordinaria de la PEvAU. De ellos, 127 se presentan sólo a la fase de Acceso, 722 solo a alguna de las materias específicas y 411 lo hacen tanto a la fase de Acceso como a la Específica.
Los primeros exámenes de la fase general se celebrarán el próximo lunes 14 en alguna de las cuatro sedes ubicadas en cada uno de los cuatro campus de la UCA: Cádiz, Puerto Real, Jerez y Bahía de Algeciras. La primera prueba será de Lengua Castellana y Literatura, a continuación tendrá lugar Historia de España y, en tercer lugar, Lengua extranjera, a elegir entre (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués). Ya el martes 15 realizarán la última prueba de las cuatro que componen la fase de Acceso, en la que se examinarán de la denominada asignatura troncal de modalidad a elegir entre Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales, Latín y Fundamentos del Arte.
Tanto en la segunda y tercera hora del martes como durante toda la mañana del miércoles, se podrán presentar a las materias de la fase de Admisión, que es voluntaria, y a la que normalmente se presenta el alumnado que pretende subir nota. En esta convocatoria extraordinaria de septiembre, las asignaturas de la Fase de Admisión con mayor número de solicitudes son: Química, Biología y Matemáticas. Por último, la tarde del miércoles 16 se dedicará exclusivamente a aquellos que se hayan visto afectados por incompatibilidad horaria entre asignaturas.
Las calificaciones se podrán consultar en la web de la UCA el día 22 de septiembre, a partir de las 08.00 horas. El nuevo plazo de preinscripción, a través del Distrito Único Andaluz y exclusivamente de forma telemática, será del 22 al 25 de septiembre. La primera lista de adjudicación se publicará el día 29 y la segunda el 5 de octubre. A partir de ahí, los lunes 12 y 19 de octubre se publicará la llamada “lista de resultas” que va actualizando las plazas libres disponibles.