30 grados universitarios, 79 másteres, 21 programas de doctorado, la posibilidad de resolver el curso de acceso a la universidad, idiomas como el inglés B1 y B2 así como los tres primeros niveles de chino, e incluso 16 microgrados y un micromáster como titulaciones propias, conforman la propuesta académica de la UNED del Campo de Gibraltar para el curso 2022-2023. En esta relación se incorporan dos novedades: los grados de Educación Infantil y de Ingeniería de la Energía. Las matriculaciones se admitirán hasta el 21 de octubre. En el portal web www.uned.es se ofrece información actualizada sobre la oferta formativa y los procesos de inscripción; además pueden solventarse dudas en la secretaría del centro, en el teléfono 956 661 662.
La UNED no establece nota de corte para cursar sus estudios y tampoco exige un número mínimo de créditos para optar a la matrícula. Este criterio es una ventaja para el alumnado que busca versatilidad en su formación y que puede elegir las asignaturas que desee, en función de su tiempo disponible o de sus circunstancias económicas.
Los estudiantes matriculados en la UNED tienen acceso al programa de becas que regula la Junta de Andalucía, en similares condiciones al del resto de universidades públicas andaluzas. La metodología de estudio es semipresencial, asistida por una plataforma on line que permite el desarrollo de cursos virtuales y apoyo tutorial.
El alumnado puede realizar sus exámenes en cualquier sede de la UNED, nacional o internacional, resolviendo de esa manera un cambio de domicilio o un desplazamiento sobrevenido.
El centro del Campo de Gibraltar, en cuya financiación interviene la Diputación de Cádiz, dispone de una plantilla con 40 docentes-tutores, además de un servicio de Secretaría disponible para resolver dudas e incidencias de manera presencial o telefónica. También comprende una biblioteca que suministra libros y ordenadores portátiles en régimen de préstamo.
Cursos de verano.-
El centro de la UNED en el Campo de Gibraltar continúa con su programa académico de verano. Esta próxima semana –concretamente del 13 al 15 de julio- se impartirá el curso ‘Relaciones internacionales, diplomacia y espionaje en el Estrecho de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial’, que dirige el profesor titular de Ciencia Política, Jesús de Andrés Sanz, y dirige la profesora tutora de Derecho, Rosario Arias de Molina. Comprende 20 horas lectivas.
Los detalles de esta propuesta pueden consultarse en: