La Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz (Horeca) ha presentado alegaciones al proyecto de declaración del alga asiática Rugulopterix okamurae como especie «invasora» por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Mediante dicha alegación, pretenden «dejar constancia» de las «graves y serias consecuencias» que ya supone para el sector turístico la proliferación del alga asiática invasora, en este sentido según estudios realizados, el 80% de las superficies horizontales de fondos rocosos de la bahía de Algeciras están ocupadas por esta especie asiática que extiende su dominio hacia el Mediterráneo, pasado a ser una especie dominante en la Bahía de Algeciras, dentro de las macroalgas vinculadas a los fondos rocosos. En su vertiente atlántica, Rugulopteryx okamurae ya ha llegado hasta Sancti Petri (Cádiz), pudiendo haber rebasado ya este límite.
La gran acumulación de algas existentes en el agua, que son depositadas en la arena, llegando a registrarse grandes toneladas en las playas, producen además del impacto medioambiental, un grave efecto negativo, haciendo completamente inviable el uso de la playa, además del hedor insoportable que produce la acumulación de algas en descomposición, siendo en ocasiones perceptibles a varios kilómetros de la costa, ayudado aún más por los vientos de levante y poniente imperantes en la zona del litoral.
Todo ello supone un efecto muy negativo para el sector turístico. La demanda turística se ha revelado a lo largo de los años como extremadamente volátil y estacional, siendo sensible a multiples variaciones y a muchísimos factores externos, en este sentido se han registrado casos tanto de cancelaciones, por el perjuicio ocasionado al turista y visitante que ha comprobado in situ los efectos que sobre la costa ha ocasionado el alga invasora; como de anulaciones de reservas ocasionadas por las noticias, difusión en redes sociales, boca a boca, en una sociedad globalizada como la actual en la que la difusión de una simple imagen recorre cientos de kilómetros en cuestión de segundos.
En este sentido desde esta Federación de Empresarios de Hostelería, consideramos de especial interés, la declaración del alga asiática (Rugulopteryx okamurae), dentro del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, al objeto de poder dotar a las administraciones y organismos competentes de los medios necesarios para la erradicación y prevención ante la referida amenaza.
Previsiones
La Federación de Hostelería de la Provincia de Cádiz (Horeca) prevé un desplome del turismo durante los meses de julio y agosto en los establecimientos que tiene asociados en Algeciras, La Línea y Tarifa. La previsión es que en estos tres municipios se supere por poco el 50% de ocupación en plena temporada alta debido a la incidencia de la pandemia provocada por la Covid-19, cuando en el mismo periodo del año pasado llegó a superar el 83%.
Según estas previsiones, Tarifa es la localidad que tendrá un mayor tirón no solo en la comarca, sino en toda la provincia, con una ocupación prevista del 73,38%, lo que contrasta con las esperanzas de los establecimientos asociados en Algeciras, que prevén una ocupación del 40%, y en La Línea, del 34,84%. En estos casos hay que tener en cuenta que algunos hoteles aún están en proceso de reapertura, lo que podría provocar un aumento de las reservas según avance el verano.
Para la primera quincena de julio, se espera una ocupación en Tarifa del 61,63%, mientras que en Algeciras es del 37% y en La Línea, del 20%. Las previsiones mejoran en la segunda quincena, con un 73,38% en Tarifa, un 40% en Algeciras y un 36% en La Línea. El año pasado en este mismo periodo se rozó el lleno en las tres localidades, con un 87% en Tarifa, el 95% en Algeciras y el 100% en La Línea, coincidiendo con la celebración de la Feria. Para agosto, Tarifa espera un 78% de ocupación, Algeciras un 42% y La Línea subiría hasta el 48%.