El mercado Ingeniero Torroja, de Algeciras, ha acogido en la mañana de hoy miércoles una actividad de la Fundación Márgenes y Vínculos para informar a la ciudadanía del potencial que la cultura y su diversidad de expresiones tienen para alcanzar el desarrollo sostenible, la paz y la prosperidad de las personas.
Esta actividad la ha organizado el equipo del proyecto Migrantes en Igualdad, en conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Migrantes en Igualdad está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
El equipo de Migrantes en Igualdad ha informado de su trabajo contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia asociadas. Márgenes y Vínculos lo desarrolla en el Campo de Gibraltar y en Ceuta. Con la jornada informativa se ha querido difundir el trabajo que realiza Migrantes en Igualdad para detectar a personas que han sido o hayann podido ser víctimas de delitos de odio, a las que se les ofrece asesoramiento jurídico para que denuncien sin miedo. También se ha dado información del impacto y las consecuencias de discursos y delitos de odio.
Toñi de Amuedo, coordinadora de Migrantes en Igualdad, ha asegurado que “pretendemos impulsar la participación de la sociedad civil para combatir los delitos y discursos de odio”.
Con motivo del Día Mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo, Márgenes y Vínculos ya celebró el pasado viernes una convivencia vecinal en El Saladillo, dirigida especialmente a menores y que fue organizada por el equipo del proyecto Un barrio de tod@s.
Además, la institución ha redactado un manifiesto, que ha titulado Las diferencias nos enriquecen.