La Fundación Márgenes y Vínculos organiza para la próxima semana dos talleres de fortalecimiento personal de la mujer en los que se usa como herramienta la expresión corporal y las artes escénicas. La música, la danza y la expresión corporal ayudan al reconocimiento y manifestación de los sentimientos, a una mayor relajación, disminución de la ansiedad y aumento de la sociabilización, mejorando la autoestima y la confianza de las personas.
El miércoles 30 de marzo se impartirá el taller titulado Cuerpo poético y empoderamiento, dentro del proyecto Mujeres activas, mientras que el jueves 31 será Conecta tu cuerpo, del proyecto Prointegra.
Mujeres activas es un programa de reducción de la feminización de la pobreza a través de la atención emocional y fomento de la empleabilidad en el Campo de Gibraltar. Está financiado por la Fundación La Caixa y utiliza técnicas novedosas que ayudan a las personas a orientarse hacia una meta personal o laboral. El taller que pone en marcha será impartido por María Cruz Panchelo López, coreógrafa especializada en danza comunitaria y pedagogía infantil, quien a través de la danza persigue que sus alumnas tomen conciencia del poder del propio cuerpo, trabajen sus fortalezas, refuercen su autoestima y aprendan a expresar sus emociones, así como a relacionarse con otras personas, de cara a alcanzar sus metas personales y laborales.
El taller se impartirá el 30 de marzo de 11.00 a 13-30 horas. Las mujeres interesadas en informarse sobre el programa o inscribirse en él pueden dirigirse a la sede de la Fundación Márgenes y Vínculos situada en la calle Ubrique, barriada de La Piñera, sin número, de Algeciras, o llamando al teléfono 856 04 38 57 ó 625 361 145. También pueden hacerlo a través del correo electrónico mujeres_activas@fmyv.org.
Prointegra es un proyecto de Prevención y protección de mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género, y sus hijos e hijas en el Campo de Gibraltar y Ceuta y está financiado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con la cofinanciación del Fondo de Asilo, Migración e Integración. El taller de expresión corporal pretende que estas mujeres recuperen, a través del contacto físico, la capacidad de expresar sentimientos de intimidad y ternura, que por el hecho de ser víctimas de violencia de género se han podido ver dañadas.
La actividad parte de la premisa de que la expresión corporal les puede ayudar en el proceso de normalizar sus vidas y superar los traumas que provocan la violencia de género. Además, el taller les permite interrelacionarse con otras personas y adquirir confianza y autonomía para desarrollar una vida plena.
En el taller se enseña como el contacto físico dan lugar a experiencias relacionadas con el cariño, el cuidado, la ternura o el respeto. El taller se imparte en el Centro Cívico de La Reconquista el jueves 31.
Prointegra realiza un segundo taller esta semana, en este caso de marentalidad positiva, para enseñar a las mujeres a desarrollan vínculos estables con sus hijas e hijos. Será el martes 29 de marzo en el Centro Cívico La Reconquista, en Algeciras.
La inscripción en estos talleres de Prointegra se puede realizar a través del teléfono 956 603 439 o bien en la sede de Márgenes y Vínculos en la calle Duque de Almodóvar, número 12, de Algeciras.