Márgenes y Vínculos reclama por el 8-M más atención para las mujeres migrantes

La entidad organiza una serie de actividades en el IES Saladillo por el Día de la Mujer

La Fundación Márgenes y Vínculos se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y lo hace poniendo el foco de atención en la defensa de los derechos de las mujeres migrantes, que están expuestas a una doble vulnerabilidad, ya que son discriminadas como migrantes y como mujeres.

Bajo el lema Somos mujeres, somos migrantes, la entidad ha redactado un manifiesto, en que el reclama una participación plena y efectiva de las mujeres migrantes en la vida pública.

“Defendemos el empoderamiento de las mujeres y las niñas y la eliminación de todo tipo de violencia basada en el género. Exigimos la supresión de la explotación y el abuso laboral. Reivindicamos la educación en valores igualitarios, la defensa de los derechos y libertades en todos los ámbitos de la vida, el derecho a la educación, la salud y el empleo”, asegura la entidad.

Márgenes y Vínculo además reclama el fin de la guerra de Ucrania y de todos los conflictos bélicos y recuerda que las mujeres y sus hijas e hijos son las grandes víctimas de esta barbarie.

La entidad tiene presente en esta efeméride la figura de Rocío Palomares García, ex coordinadora de la Márgenes y Vínculos fallecida hace cuatro años y que se caracterizó por su implicación en pro de la convivencia y la diversidad cultural.

Además, y también con motivo del 8-M, Márgenes y Vínculos ha organizado con el alumnado y profesorado del IES Saladillo, de Algeciras, una serie de actividades, enclavadas en Un barrio para tod@s, proyecto de sensibilización y fomento de la cohesión social en materia de diversidad cultural. El acto está dedicado también a la memoria de Rocío Palomares.

Las actividades comenzarán a las ocho de la mañana, con la elaboración de un mural, en el que las alumnas y alumnos plasmarán dibujos y frases con mensajes en torno a la igualdad de género.

Posteriormente, a las 10.15 horas, una vecina de Algeciras narrará al alumnado de 4º de ESO su experiencia vital como mujer migrante y los obstáculos que ha tenido que superar. La charla dará paso a un debate entre los y las participantes.

A las 11.00 los alumnos de 1º y 2º de ESO se reunirán en el patio del centro educativo para realizar diversas actividades, entre ellas la lectura de un manifiesto.

La jornada concluirá con diferentes dinámicas de grupos para reflexionar sobre la situación y papel de las mujeres migrantes a través de la historia, actividad que se repetirá los días 9 y 10 de marzo.

Prointegra y Un Barrio de tod@s son dos proyectos de la Fundación Márgenes y Vínculos y están financiados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Programación en IES Saladillo, Algeciras 8 de marzo

08:00 – 11.15: Mural por la igualdad. (1º y 2º ESO)

10.15 – 11.15: Biblioteca humana (4º ESO)

11.15 – 12.00: Actividades en patio. Lectura de manifiesto (1º y 2º ESO).

12.45 – 14.45: Dinámicas de grupo (2º ESO).

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
ITI CÁDIZ
publicidad