Márgenes y Vínculos y la Zona Sur de Algeciras renuevan su compromiso

A estos seis proyectos se sumarán otros a lo largo del año
Un momento de la reunión. / FOTO: AAM

La Fundación Márgenes ha renovado el acuerdo de colaboración con las asociaciones vecinales que constituyen Algeciras Sur para trabajar de manera conjunta en los proyectos que la entidad desarrollará en la localidad durante 2023. Estos seis proyectos son Proacción, Un barrio de tod@s, Migrantes en igualdad, Prointegra, Generando igualdad y Sonríe sin drogas.

El presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena de Mira, ha asegurado que la colaboración del movimiento vecinal es imprescindible para el éxito de estos proyectos, pues son las vecinas y vecinos de Algeciras las personas que mejor conoce las realidades de las barriadas, sus fortalezas y debilidades y que sus sugerencias van a enriquecer el trabajo de los equipos de profesionales de la entidad.

“Esto es un barco en el que vamos muchas personas juntas y lo importante es que todas y todos rememos en el mismo sentido. Agradecemos al movimiento vecinal la ayuda que nos presta y repito que es una parte imprescindible de nuestro trabajo”, declaró Francisco Mena.

En este encuentro han asistidos representantes de las asociaciones vecinales de Cortijo Vides, Los Toreros, Fuente Zorrilla y La Yesera. Antonio González, de Los Toreros y en nombre de la Coordinadora Algeciras Sur, agradeció a Mena la confianza que en Márgenes y Vínculos deposita en las barriadas y ha añadido que la entidad tendrá colaboración total por parte del colectivo, una forma de trabajar que, recordó se mantiene desde hace más de una década. “La colaboración es fundamental y la experiencia de tantos años hace ver que el trabajo en equipo da resultados importantes”.

En la reunión también estuvieron los y las responsables de cada uno de los seis programas y un coordinador de zona, que supervisa el conjunto del trabajo.

Márgenes y Vínculos tiene tres centros en Algeciras, uno en el Barrio de La Caridad, un segundo en La Piñera y el tercero, en Cortijo Vides. Con el acuerdo con Algeciras Sur, las asociaciones ponen a disposición de la fundación el uso de sus sedes vecinales. Francisco Mena dijo que Márgenes y Vínculos quiere conocer las propuestas vecinales para mejorar su trabajo en estas barriadas.

Márgenes y Vínculos tiene previsto reunirse con otras organizaciones, entidades, asociaciones y otros agentes económicos y sociales que trabajan en las barriadas para contar también con su colaboración.

Estos seis proyectos suponen la realización de programas integrales que abarcan un amplio abanico de actividades socio laborales, que van desde la inclusión social, formación laboral, educación, sanidad, cultura, servicios sociales, interculturalidad, desarrollo comunitario, voluntariado, ocio, racismo, xenofobias y otras formas de intolerancia, violencia de género o revitalización de los espacios públicos, entre otras. El objetivo común de todas ellas es contribuir a la cohesión social de las zonas de intervención, favoreciendo el conocimiento mutuo de los vecinos y vecinas y mejorando la imagen de los barrios.

A estos seis proyectos se sumarán otros a lo largo del año, como es el caso de Tu barrio en positivo, que está a la espera de su convocatoria por parte de la administración.

Para ejecutar estos proyectos, Márgenes y Vínculos cuenta con un amplio equipo formado por más de una treintena de profesionales cualificados, caso de mediadores/as interculturales, educadores/as, trabajadores/as sociales, orientadores/as laborales, comunicadores/as sociales, sociólogos o psicólogos.

Las personas que quieran contactar con la Fundación Márgenes y Vínculos pueden hacerlo a través del correo electrónico fmyv@fmyv.org, el teléfono 956/603439 y en la página web de la entidad https://fmyv.es/.

Un barrio de tod@s, Migrantes en igualdad y Prointegra están financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Generando igualdad se pone en marcha con la financiación del Ministerio de Igualdad, mientras que Proacción está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía

Sonríe sin drogas se desarrolla desde dos proyectos, uno de ellos destinado a la prevención las adicciones con y sin sustancias entre estudiantes de los institutos de las comarcas del Campo de Gibraltar y La Janda y está financiado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. El segundo está financiado por el Ministerio de Sanidad a través del Plan Nacional sobre Drogas y va dirigido a menores de institutos del Campo de Gibraltar y Ceuta .

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CICLOTURISMO
publicidad