Miles de personas, unas 4.000 según la organización, se han manifestado en la tarde de este lunes en Algeciras, bajo la lluvia, en apoyo a los trabajadores del sector del metal, que llevan siete días de huelga indefinida por la negociación de un nuevo convenio colectivo. La manifestación comenzó con un minuto de silencio por el fallecimiento de un joven de 20 años que ha colisionado con su moto contra un camión parado por la huelga en el acceso al puerto algecireño.
Por su parte, los secretarios generales de CCOO y UGT, Manuel Triano y Ángel Serrano, han manifestado que están «expectante» ante la nueva cita entre patronal y representantes de los trabajadores en Sevilla. «Las organizaciones sindicales siempre han tenido ganas de acuerdo, pero no vale cualquier acuerdo, sino uno que dignifique al sector del metal y en el que no se pierda nivel adquisitivo», ha afirmado Triano.
«Hay una unión y unanimidad importante entre los trabajadores del metal fruto de años de maltrato y se trata ahora de que este convenio devuelva la dignidad», han añadido.
Asimismo, han afirmado que hay «un respaldo importante también por parte de la sociedad civil» y han señalado que «parece que los empresarios están intentando provocar las movilizaciones».
Por su parte, Serrano ha manifestado que «lo que está ocurriendo es un engaño absoluto» y ha afirmado que «los trabajadores no están solo defendiendo un salario digno, sino a sus empresas propias porque las grandes empresas cada día más aprietan a las empresas pequeñas».
Coordinadora
Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) quiere expresar su solidaridad con los compañeros y compañeras de las empresas auxiliares del sector del metal en Bahía de Cádiz que están en huelga, “donde los trabajadores están defendiendo y luchando por sus derechos de clase obrera, demandando un salario digno y sus puestos de trabajo”, ha apuntado el coordinador Antolín Goya.
Asimismo, se considera vergonzosa la postura que está adoptando la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA) en las negociaciones con los representantes de los trabajadores, por lo que desde Coordinadora apoyamos totalmente la posición y la acción de los trabajadores.
Igualmente, se expresa que cuando las empresas aluden a que su personal no debería secundarlas, hay que recordarles que tuvieron hasta siete años para crear un acuerdo propio, y no verse en esta situación.
Respecto al conflicto en APM Terminals en Algeciras ante la previsible deslocalización del trabajo, está siendo secundada por el 100% de las plantillas de las empresas, algo que la dirección de la terminal pensaba que no iba a suceder.
Antolín Goya apunta que “la dirección de la terminal APM ha errado pensando que iba ser un amago de los trabajadores” y considera que han sido “vergonzosas las propuestas presentadas en el SERCLA sobre el conflicto”.
“Ha quedo demostrado que algo esconden sobre los puestos de trabajo al solo querer garantizarlos hasta el 31 de diciembre de 2022”, añadió, “para el sindicato será inadmisible ya que no se quedarán mirando mientras dejan el puerto de Algeciras bajo mínimos”.