Salvamento Marítimo de Algeciras, Bandera de Andalucía

La entrega del galardón tendrá lugar el próximo viernes en El Puerto de Santa María

La delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha dado a conocer este lunes los diez galardonados con las Banderas de Andalucía en la provincia correspondientes a 2022, entre los que se encuentra Salvamento Marítimo, y que se entregarán el próximo viernes, 25 de febrero, en un acto que tendrá lugar en el Teatro ‘Pedro Muñoz Seca’ de El Puerto de Santa María, a las 11,00 horas.

Según ha informado la Junta en una nota, la delegada ha manifestado su satisfacción por poder retomar esta celebración, volviendo a la normalidad, tras las circunstancias motivadas por la pandemia y ha subrayado que «este año traemos este importante evento de reconocimiento a personalidades y colectivos de nuestra tierra a una ciudad referente a nivel nacional de uno de nuestros principales valores generados de riqueza y empleo: el turismo».

Salvamento Marítimo, por su parte, se ha hecho con la bandera de Andalucía a los Valores Humanos gracias a una plantilla de «profesionales que trabajan las 24 horas del día, los 365 días del año, para velar por la seguridad del mar».

Entre sus tareas se encuentran misiones y áreas de responsabilidad, el salvamento de personas, la lucha contra la contaminación y la prevención en el medio marino, así como el control del tráfico marítimo, (especialmente en zonas de gran tráfico como son el Estrecho de Gibraltar). En España hay 20 centros de coordinación de Salvamento. En la provincia hay tres: en Cádiz, en Algeciras y en Tarifa.

Por último, la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas (OPP51), ha sido galardonada con la bandera de Andalucía de la Defensa y Fomento del Interés General de la Provincia.

La OPP51 integra a tres empresas que operan las almadrabas de Conil de la Frontera, Zahara de los Atunes y Tarifa. «El sector de la almadraba desarrolla una actividad que proporciona empleo estable de forma directa a más de 500 trabajadores», han señalado desde la Junta, al tiempo que han explicado que «el objetivo de OPP51 es velar por la sostenibilidad del atún rojo salvaje».

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias con rigor
PLAZO DE ESCOLARIZACIÓN
publicidad