Tres personas fallecieron en 2022 en accidentes laborales en la comarca

El Campo de Gibraltar registró más de 3.100 accidentes laborales el pasado año
Una concentración de CCOO. / FOTO: CCOO

En las vísperas de la conmemoración del día internacional de la Seguridad y la Salud, que se celebrar el próximo día 28, CCOO del Campo de Gibraltar ha hecho público los datos de un informe elaborado por su secretaría de Salud Laboral respecto a la siniestralidad en el Campo de Gibraltar durante el pasado año 2022.

Este informe, basado en datos de los registros de la Junta de Andalucía y con elaboración propia de este sindicato, ponen de manifiesto que durante el pasado ejercicio se produjeron en nuestra comarca un total de 3133 accidentes laborales, de los cuales tres acabaron con resultado de muerte.

En su distribución por sexos, algo más del 80% de la siniestralidad laboral registrada en la comarca se produjo en varones, incluido el 100 de los accidentes mortales; mientras el colectivo femenino rondó el 20% de los accidentes en el tajo.

“Estos datos son escalofriantes y ponen de manifiesto que la cultura preventiva tiene mucho que mejorar en comarcas como la nuestra, donde los diferentes sectores productivos atesoran un nivel de riesgo que se incrementa exponencialmente si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas” ha sostenido el secretario comarcal de CCOO, Manuel Triano.

Desde CCOO han denunciado igualmente que hay empresas que no cumplen la ley en materia de prevención de riesgos laborales, para ahorrar costes de producción, “lo que además de una grave irresponsabilidad, produce una competencia desleal para con aquellas que son escrupulosas en su cumplimiento”.

En este sentido, este sindicato ha manifestado la necesidad de incrementar las actuaciones de la Inspección de Trabajo en las tareas inspectoras para vigilar el cumplimiento de los planes de prevención y de la normativa en materia de seguridad y salud.

“Los delegados de prevención de CCOO hacen un esfuerzo encomiable y no paran de formarse para mejorar sus competencias preventivas, pero deben tener un mayor arropo de la autoridad laboral, a la hora de acompañarlos en su labor” concluía Triano.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Noticias con rigor
ITI CICLOTURISMO
publicidad