Activistas de Verdemar-Ecologistas en Acción han participado este lunes en una limpieza de basuras y residuos en el paraje del Río Pícaro, en Algeciras, retirando más de 800 kilos de plásticos y otros vertidos.
Verdemar viene denunciando la “nula conservación” de este Parque Fluvial del Río Pícaro «sin que el Ayuntamiento de Algeciras haga nada para protegerlo», pues todavía hay muchas hectáreas sin limpiar en este espacio que está junto al Parque Natural del Estrecho.
Por eso, el colectivo insta al Ayuntamiento de Algeciras a retirar toda la basura acumulada en los aledaños del parque fluvial, así como a habilitar otra nueva ubicación para la recogida de residuos.
Atmósfera
Verdemar Ecologistas en Acción denuncia la contaminación atmosférica desde buques en el Estrecho de Gibraltar y Alborán.
Verdemar Ecologistas en Acción denuncia la “contaminación atmosférica” desde buques en el Estrecho de Gibraltar y Alborán. Por ello, difunden una imagen “en la que se puede observar la nube de contaminación desde la playa de El Rinconcillo”.
“Creemos que no se cumplen las reglas para prevenir la contaminación del convenio de Marpol”, indica el grupo.
“También hay que recordar que el Puerto de Algeciras figura en el cuarto puesto en la lista de los diez europeos más contaminantes por emisiones de carbono, según un estudio publicado este miércoles por la organización ecologista Transport & Environment (T&E)”, añade.
“Pedimos un Área de Control de Emisiones de Azufre que limite la entrada de buques altamente contaminantes, como existe en el norte de Europa (Mar Báltico, Mar del Norte y Canal de la Mancha)», solicita el colectivo. Se trata de naves que utilizan un fuel oil pesado, 100 veces más tóxico que el diésel que utilizan automóviles y camiones, ya que contiene hasta 3.500 veces más de contenido de azufre. Un combustible que está prohibido en tierra, donde es considerado un residuo peligroso que exige un tratamiento altamente costoso”.
“Los buques contaminan el aire, por la acción el viento, esta contaminación se expande cientos de kilómetros tierra adentro, incrementando los problemas locales de calidad del aire. Los contaminantes como partículas, hollín, azufre y óxidos de nitrógeno dañan la salud humana, el medio ambiente y el clima, según los conservacionistas que insisten en que el material particulado, por ejemplo, está relacionado con problemas de salud graves, como enfermedades cardiovasculares y respiratorias, incluidos derrames cerebrales y cáncer que pueden provocar la muerte prematura, según constata Verdemar Ecologistas en Acción”.
“Las cifras de la Comisión Europea estiman que 50.000 personas mueren prematuramente cada año en Europa, debido a la contaminación del sector marítimo, por lo que instan a las Capitanías Marítimas al control del cumplimiento del convenio de Marpol, incluyendo a los barcos de pasajeros”.