La defensa de Yassine Kanjaa, el presunto yihadista autor del ataque del 25 de enero en Algeciras en el que fue asesinado un sacristán y resultaron heridas varias personas, ha presentado un recurso en el que, si bien no entra a rebatir los hechos, sí que discute que hubiera una finalidad terrorista en las acciones de su representado y considera que deben catalogarse como delitos comunes.
Así lo confirman fuentes jurídicas consultadas por Europa Press que han tenido acceso a ese escrito, y apuntan que, además, la defensa interesa también que se realice un examen forense psiquiátrico al marroquí de 25 años por si pudiera sufrir algún trastorno mental que afectara a su imputabilidad.
No obstante, y tras conocerse que el magistrado de la Audiencia Nacional encargado de la instrucción, Joaquín Gadea, ha solicitado ya esa diligencia, es probable que la defensa se conforme con el informe de los forenses de las Audiencia Nacional.
Para rebatir esa finalidad terrorista –que comporta penas tan graves que podrían conllevar incluso la prisión permanente revisable–, la defensa se apoyaría en que es poco probable que en tan solo un mes una persona pueda radicalizarse y convertirse en un fanático hasta el punto de convertirse en un terrorista.
Además, en ese escrito se argumentaría que Yassine Kanjaa siempre ha negado pertenecer a una organización terrorista, incluido Estado Islámico, y de hecho los ha llegado a calificar de violentos. Además sostiene que él habría estudiado religión por su cuenta y que se hizo más religioso en el último mes antes de que se produjera el ataque.
Por otro lado, en ese mismo escrito, presentado después de que el juez acordara la prisión preventiva sin fianza, la defensa solicita la libertad para su patrocinado, o en su caso que se acuerden unas cautelares para que pueda salir de prisión como la retirada del pasaporte o la obligación de comparecencias periódicas en los juzgados.
Cabe recordar que este pasado martes, el instructor interesó, además de ese examen psiquiátrico por parte de dos médicos de la clínica forense de la Audiencia Nacional –siempre que el investigado consienta–, una serie de diligencias como solicitar que le remitan el informe médico forense de la autopsia realizada al sacristán asesinado. También acordaba citar como testigos a 16 personas, entre ellas las que resultaron heridas en el ataque del pasado miércoles en Algeciras, a quienes se les realizará el ofrecimiento de acciones como perjudicados.